Acciones de la Comisión del Ejecutivo Desconcentrado en Loja buscan garantizar una gestión pública más eficiente y cercana

Desde el valle de la Longevidad, Vilcabamba, la gobernadora de la provincia del Azuay, Alexandra Jara Minga, lideró la Comisión del Ejecutivo Desconcentrado, jornada que tiene como objetivo evaluar los compromisos, programas y acciones que permitan fortalecer la gobernabilidad democrática y promover la efectiva articulación interinstitucional del Estado.
Jara destacó la importancia del seguimiento de los procesos y la agilidad en la respuesta institucional para resolver las necesidades ciudadanas, con un enfoque en la mejora continua del servicio público. “Buscamos no solo atender de forma reactiva, sino gestionar y resolver de manera proactiva y eficiente, garantizando un acceso más equitativo a los recursos y servicios”, insistió.
Entre los resultados de las gestiones interinstitucionales, se destacan BanEcuador y la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Rodrigo Mencías Proaño, gerente zonal 7 de BanEcuador, informó que la entidad financiera está actualmente ejecutando una campaña de alivio financiero para clientes que han enfrentado dificultades en sus pagos. “Hemos movilizado a nuestro equipo para ofrecer mayores facilidades a los clientes”, señaló.
BanEcuador está respondiendo a las demandas actuales del país con dos nuevos productos financieros. El primero es el crédito Bantransporte, destinado a mejorar y renovar la flota de transporte, con préstamos de hasta 150 mil dólares para renovación vehicular y para capital de trabajo de hasta 20 mil dólares.
El segundo producto es para la compra de generadores de energía eléctrica, orientado a generadores de energía fósil. Los montos de financiamiento van desde 500 hasta 20 mil dólares en el segmento de microcrédito, y también ofrecen créditos de hasta 3 millones de dólares, dependiendo del proyecto o demanda del solicitante. El objetivo es apoyar a emprendedores y microempresarios para que puedan mantener y potenciar sus actividades.
BanEcuador también lanzará próximamente una línea de crédito para la generación de energía autosuficiente, mediante tecnologías como paneles solares y energía eólica, con tasas preferenciales. “Esta iniciativa responde a las condiciones del cambio climático, que exigen un uso más eficiente de la energía”, explicó Mencías.
Finalmente, hace dos semanas se completó la segunda fase de la condonación de deudas, decretada por el presidente, Daniel Noboa, bajo el Decreto 317. Con esta fase, se benefició a más de 1.000 usuarios en procesos de coactiva y fases de apremio, logrando condonar alrededor de dos millones de dólares en deudas.
En otros resultados, Oswaldo Sarango, coordinador Zonal 7 de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición, destacó que la provincia del Azuay ha logrado importantes avances en la lucha contra la desnutrición infantil crónica (DIC), siendo la mejor gestora a nivel nacional. “Gracias a los esfuerzos coordinados, se consiguió reducir la DIC, beneficiando a 6.000 niños que han salido de esta condición en el país. En total, se ha registrado una disminución del 10.5% en el Desarrollo Crítico Infantil (DCI) en la provincia del Azuay”, recalcó el coordinador.
Sarango también subrayó la importancia de la articulación de diversas iniciativas, como el programa Bono Mil Días, la sensibilización sobre agua segura, y los esfuerzos conjuntos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) para asegurar el financiamiento de proyectos de agua segura y saneamiento.
Finalmente, aseguró que se continuará con las brigadas médicas y sociales a lo largo de toda la provincia del Azuay, con el objetivo de seguir reforzando el bienestar de la población infantil y garantizar un desarrollo saludable para las futuras generaciones.
Dato:
La Secretaría de la Mujer y Derechos Humanos prepara las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre.
Adicionalmente, capacitará al personal en territorio, tenientes políticos y Policía Nacional, para agilizar mejorar los procesos de otorgamiento de medidas de protección.
El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria alista la feria de servicios en conmemoración al Día de la Mujer Rural, el próximo 30 de octubre.